top of page
Dulce aroma en la calle
nuestros

Productos

Se ha satanizado en los últimos años el ingrediente principal de los dulces: el azúcar. Si bien las costumbres culinarias del Perú precolombino no incluían su uso -como se hace ahora- estas aprovechaban el dulzor de algunas frutas y vegetales.  se solía utilizar el sistema de “cahuicharlos”, es decir, asolearlos para aumentar sus niveles de azúcares. Este es el caso de las ocas y camotes asoleados que destilan miel al ser asados.

Algunos frutos se secaban al sol y luego se preparaban en mazamorras dulcetes llamadas “apis”, algunas de las cuales aún se siguen consumiendo, siendo la más conocida la mazamorra morada.

Los postres y dulces peruanos obtienen sus nombres por herencia y, en otros casos, por alegóricas situaciones que la tradición mantiene. Por ejemplo, el suspiro español fue rebautizado cuando se modificó la receta. La limeña mestiza aportó al mundo el “suspiro a la limeña”, considerada una de nuestras joyas gastronómicas, que hace unos años el vecino país del sur intentó apropiarse.

¡Qué caliente revolución!

¡Revolución caliente, música para los dientes, azúcar, clavo y canela… ¡Para rechinar las muelas!… ¡Revolución! Recuerdo que por el Parque de Miraflores, no hace mucho, ingresaba en la noche un hombre alto que se abría paso entre los gatos y el sonido insoportable de los autos; sostenía un farolito y cantaba con todas sus fuerzas un pregón. ¿Alguien lo recuerda?

¿Quién no conoce algunos lugares donde hagan dulces tradicionales, que caen bien en cualquier momento o recuerda las chancaquitas que te esperaban fuera del colegio o los picarones de alguna abuelita engreidora? La gastronomía es parte de nuestra historia y, gracias a esfuerzos como el del festival Mistura, podemos revalorizar nuestros tesoros culinarios y brillar ante el mundo.

sobre

Nuestra Tienda

Closer - The Chainsmokers ft. Halsey
00:00 / 00:00

A mediodía, a la hora del lonche o tan solo por engreírse siempre cae bien un suspiro a la limeña, una mazamorra morada o un champús calientito. De hecho, estos postres de antaño son bien recibidos en cualquier momento, y, por suerte, hay quienes conservan la tradición de preparar estos deliciosos dulces peruanos. Yo quiero más de uno.

El Perú ha sido desde sus inicios una tierra generosa, donde lo dulce ha estado presente a lo largo de su historia. Si bien la llegada de la caña de azúcar abrió grandes posibilidades, la fusión con elementos y elaboraciones existentes produjeron una mixtura que se ha retroalimentado con los años. La tradición de “dulces peruanos” ha crecido y en el camino, como toda batalla, se han perdido algunos como El Imperial. ¿Alguien lo recuerda?

En los siglos XVII y XVIII lo religioso tuvo un papel fundamental, pues surgen entre otras obras arquitectónicas los conventos. Estos no solo guarecían a las damas en oración sino que les enseñaban recetas dulceras como si fuese una escuela culinaria de hoy. Durante esas sesiones culinarias, las religiosas se acompañaban de las criadas indígenas y de las esclavas negras que no faltaban al servicio.

Venta de dulces y postres peruanos, Shedapan le ofrece un dulce al alcance de un solo clic.

Dulces super peruanos
Suscríbete para Saber Novedades

Síguenos.

©2023 por Panes. Creado con Wix.com

bottom of page